La importancia de la valoración inicial y los tests en el entrenamiento

Publicado: 01 de octubre de 2025, 09:00
  1. ENTRENAMIENTO ONLINE

Cuando alguien empieza un programa de entrenamiento, muchas veces se centra únicamente en el objetivo final: perder grasa, ganar fuerza, mejorar su rendimiento o preparar una carrera. Sin embargo, hay un paso fundamental que suele pasarse por alto y que marca la diferencia entre un progreso real y entrenar sin rumbo: la valoración inicial.

¿Qué es la valoración inicial?

La valoración inicial es una fotografía del momento actual de cada deportista. Nos permite conocer su punto de partida real, identificar fortalezas, debilidades y posibles limitaciones. A partir de esta información podemos diseñar un plan de entrenamiento personalizado, seguro y efectivo.

No se trata de adivinar o entrenar "a ojo", sino de trabajar con datos objetivos para que cada sesión tenga un propósito claro.

¿Por qué es tan importante?

1. Seguridad: permite detectar limitaciones de movilidad o desequilibrios que pueden aumentar el riesgo de lesión.

2. Personalización: ajusta cargas, intensidades y progresiones al nivel real de la persona.

3. Motivación: al repetir los tests al final de un ciclo (por ejemplo, 8-12 semanas), el deportista puede ver sus avances de forma objetiva.

4. Planificación inteligente: facilita aplicar principios de periodización y progresión con rigor científico.

Los 5 tests básicos que no deberían faltar

En un programa de entrenamiento híbrido (fuerza + resistencia), estos son los tests esenciales:

1. Test de Fuerza Máxima (1RM o estimado): nos dice cuánta fuerza tienes en los ejercicios básicos, y a partir de ahí se ajustan las cargas.

2. Test de Salto Vertical (CMJ): mide la potencia explosiva de tus piernas, clave para mejorar el rendimiento en fuerza y carrera.

3. Test de Resistencia (VAM): determina tu capacidad aeróbica y sirve para programar ritmos e intensidades en entrenamientos de carrera.

4. Test de Equilibrio a una pierna: evalúa tu estabilidad y control motor, fundamentales para prevenir lesiones.

5. Screening de Movilidad: analiza la movilidad de tobillo, cadera y hombro, detectando limitaciones que pueden frenar el progreso.

Valoración inicial = punto de partida + comparativa final

El verdadero valor de estos tests está en que se realizan al principio y al final del programa. Así, no solo sabemos desde dónde partimos, sino también cuánto hemos progresado. Ver esos resultados en números y en rendimiento real es una de las mayores fuentes de motivación para cualquier persona que entrena.

Conclusión

La valoración inicial no es un trámite: es la base de un entrenamiento eficaz, seguro y personalizado. Sin ella, es como empezar un viaje sin mapa. Con ella, tienes claro dónde estás y cómo llegar a tu destino con los mejores resultados.

 Si quieres que te guíe en tu propia valoración inicial y diseñar tu plan de entrenamiento híbrido con cabeza, ponte en contacto conmigo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Entrenar con un entrenador personal vs. seguir una rutina creada por IA 3 oct

Entrenar con un entrenador personal vs. seguir una rutina creada por IA

En los últimos meses se ha puesto de moda utilizar aplicaciones o inteligencias artificiales para generar rutinas de entrenamiento en segundos. Aunque esto pueda parecer cómodo y rápido, la realidad es que no se puede comparar con el trabajo personalizado de un entrenador profesional que te guía en
¿Se pueden combinar fuerza y resistencia sin perder rendimiento? 28 sep

¿Se pueden combinar fuerza y resistencia sin perder rendimiento?

Durante años se ha pensado que entrenar fuerza y resistencia a la vez era un error. La famosa “interferencia” hacía creer que una anulaba las adaptaciones de la otra. Sin embargo, la evidencia científica más reciente demuestra que cuando se programan con cabeza, fuerza y resistencia no solo no se
Claves del entrenamiento para mujeres 21 sep

Claves del entrenamiento para mujeres

¿Por qué entrenar diferente?   En el ámbito del entrenamiento deportivo, reconocer las diferencias entre mujeres y hombres es fundamental para optimizar los resultados y prevenir lesiones. Cada vez más estudios y profesionales destacan la necesidad de adaptar la programación y los ejercicios a las
Zonas de Entrenamiento y Test para Medir tu VO2max 19 sep

Zonas de Entrenamiento y Test para Medir tu VO2max

¿Por qué es importante conocer tus zonas de entrenamiento?Entrenar sin conocer tus zonas de esfuerzo es como correr sin brújula: puedes hacer mucho esfuerzo, pero no avanzar hacia tu objetivo. Las zonas de entrenamiento nos ayudan a: Mejorar el rendimiento de forma progresiva.Entrenar justo en la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.