Entrenar con un entrenador personal vs. seguir una rutina creada por IA

Publicado: 03 de octubre de 2025, 09:00
  1. ENTRENAMIENTO ONLINE


En los últimos meses se ha puesto de moda utilizar aplicaciones o inteligencias artificiales para generar rutinas de entrenamiento en segundos. Aunque esto pueda parecer cómodo y rápido, la realidad es que no se puede comparar con el trabajo personalizado de un entrenador profesional que te guía en cada paso del proceso.

Entrenar con un entrenador personal vs. seguir una rutina creada por IA - Imagen 4

La diferencia clave: personalización y acompañamiento
Una rutina creada por IA es genérica, mientras que un entrenador personal trabaja para diseñar un programa que se adapta a tu contexto, objetivos y evolución. Esta diferencia marca el progreso, la motivación y, sobre todo, la seguridad.

Beneficios de entrenar con un entrenador personal
Preocupación real por la persona
Un entrenador escucha tus necesidades, analiza tu situación y se preocupa por tu bienestar físico y mental. La IA solo entrega una tabla de ejercicios sin importar cómo te sientes o cuál es tu estado de forma real.


Adaptación semanal del plan
El entrenamiento no es estático: cambias tú, cambia tu cuerpo y cambian tus circunstancias. Un entrenador ajusta cargas, volúmenes e intensidades según tu progreso, cansancio o posibles molestias. La IA mantiene una rutina fija, sin contemplar estos factores.


Resolución de dudas y conversación
Entrenar genera preguntas: ¿Estoy ejecutando bien el ejercicio? ¿Puedo entrenar si tengo una molestia? ¿Es normal esta fatiga? Con un entrenador tienes respuestas rápidas y feedback constante. Con una IA, no hay diálogo real.


Motivación y apoyo emocional
La constancia es el gran reto en cualquier proceso de entrenamiento.

Un entrenador no solo te guía técnicamente, también te motiva, celebra tus avances y te ayuda a mantener el foco cuando la energía o la confianza bajan. Una IA no puede darte ese acompañamiento humano.
Resultados medibles y progresión con cabeza
El trabajo con un profesional incluye evaluaciones iniciales, seguimiento de progresos y reajustes periódicos. Esto garantiza una progresión segura y efectiva. Una rutina genérica no te asegura avanzar de forma sostenida ni medir tu evolución.


Conclusión
La tecnología puede ser una herramienta útil, pero no sustituye la mirada experta, la empatía y el criterio de un entrenador personal. Si tu objetivo es mejorar tu rendimiento, evitar lesiones y disfrutar de un proceso adaptado a ti, la diferencia entre una rutina de IA y un entrenamiento con un profesional es abismal.

Si quieres un plan hecho para ti, con seguimiento real y adaptaciones semanales, ponte en contacto conmigo y te guio para cumplir tus objetivos con tu entrenamiento.

Noticias relacionadas

La importancia de la valoración inicial y los tests en el entrenamiento 1 oct

La importancia de la valoración inicial y los tests en el entrenamiento

Cuando alguien empieza un programa de entrenamiento, muchas veces se centra únicamente en el objetivo final: perder grasa, ganar fuerza, mejorar su rendimiento o preparar una carrera. Sin embargo, hay un paso fundamental que suele pasarse por alto y que marca la diferencia entre un progreso real y
¿Se pueden combinar fuerza y resistencia sin perder rendimiento? 28 sep

¿Se pueden combinar fuerza y resistencia sin perder rendimiento?

Durante años se ha pensado que entrenar fuerza y resistencia a la vez era un error. La famosa “interferencia” hacía creer que una anulaba las adaptaciones de la otra. Sin embargo, la evidencia científica más reciente demuestra que cuando se programan con cabeza, fuerza y resistencia no solo no se
Claves del entrenamiento para mujeres 21 sep

Claves del entrenamiento para mujeres

¿Por qué entrenar diferente?   En el ámbito del entrenamiento deportivo, reconocer las diferencias entre mujeres y hombres es fundamental para optimizar los resultados y prevenir lesiones. Cada vez más estudios y profesionales destacan la necesidad de adaptar la programación y los ejercicios a las
Zonas de Entrenamiento y Test para Medir tu VO2max 19 sep

Zonas de Entrenamiento y Test para Medir tu VO2max

¿Por qué es importante conocer tus zonas de entrenamiento?Entrenar sin conocer tus zonas de esfuerzo es como correr sin brújula: puedes hacer mucho esfuerzo, pero no avanzar hacia tu objetivo. Las zonas de entrenamiento nos ayudan a: Mejorar el rendimiento de forma progresiva.Entrenar justo en la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.