Claves del entrenamiento para mujeres

Publicado: 21 de septiembre de 2025, 20:46
  1. ENTRENAMIENTO ONLINE

¿Por qué entrenar diferente?  

En el ámbito del entrenamiento deportivo, reconocer las diferencias entre mujeres y hombres es fundamental para optimizar los resultados y prevenir lesiones. Cada vez más estudios y profesionales destacan la necesidad de adaptar la programación y los ejercicios a las características fisiológicas y hormonales propias del cuerpo femenino. Esta diferenciación no solo favorece el rendimiento físico, sino que también promueve la salud y el bienestar a largo plazo. A continuación, se detallan las claves principales para un entrenamiento eficaz y seguro en mujeres


1. Diferencias fisiológicas entre mujeres y hombres
- Influencia hormonal: estrógeno y progesterona afectan fuerza, resistencia y recuperación.
- Mayor movilidad articular y flexibilidad.
- Mayor resistencia a la fatiga muscular localizada.
- Menor masa muscular en tren superior, mayor activación en glúteos y cuádriceps.

2. Lesiones más frecuentes en mujeres 
- Lesión del ligamento cruzado anterior (LCA).
- Disfunciones del suelo pélvico, especialmente postparto o con malas técnicas.
- Dolor lumbar por desactivación del glúteo mayor.
- Síndrome de sobreentrenamiento por mala gestión del estrés y recuperación.

3. Adaptaciones recomendadas en la programación de entrenamiento
- Priorizar ejercicios de glúteo y estabilidad lumbo-pélvica.
- Incluir entrenamiento técnico de salto y aterrizaje.
- Ajustar volumen e intensidad según el ciclo menstrual (si la deportista desea monitorearlo).
- Favorecer descansos activos y sesiones de movilidad consciente.

4. Ejercicios clave que debes priorizar
- Hip thrust, RDL, Step-up, Zancadas, Puente glúteo con banda...
- Paloff press, Bird dog, Dead bug, Planchas...
- Drop jump, Frenadas, Skipping + Coordinación...
- Cardio Z2 combinado con intervalos de baja carga mecánica...

5. Beneficios de entrenar con una lógica adaptada al cuerpo femenino
- Menor riesgo de lesiones articulares y tendinosas.
- Mejor control corporal y mayor autoconciencia.
- Más adherencia y motivación al sentir progresos reales.
- Mejores resultados sin sobreentrenamiento ni frustración.

Importancia de la individualización en la planificación deportiva
La planificación del entrenamiento debe adaptarse a las características individuales de cada deportista, especialmente en el caso de las mujeres, cuyas diferencias fisiológicas influyen directamente en el rendimiento y el riesgo de lesión. Es fundamental considerar la influencia hormonal, la mayor movilidad articular, la resistencia a la fatiga muscular localizada y las particularidades en la masa muscular al diseñar los programas de entrenamiento.

Durante mi trayectoria como futbolista, he aprendido la importancia de escuchar las señales del cuerpo y comprender cómo afectan tanto al desempeño en el campo como a la prevención de lesiones. Por ello, ajustar los objetivos de cada sesión según el momento y el estado físico permite no solo alcanzar mejores resultados deportivos, sino también minimizar el riesgo de lesiones frecuentes como la lesión del ligamento cruzado anterior, disfunciones del suelo pélvico o el dolor lumbar.

La clave está en planificar de manera consciente, teniendo en cuenta tanto la condición física como el contexto personal de cada deportista. Esto implica priorizar ejercicios que refuercen la estabilidad lumbopélvica, adaptar el volumen y la intensidad de los entrenamientos al ciclo menstrual cuando sea relevante, y favorecer la recuperación activa y la movilidad. De esta manera, se optimiza el rendimiento de forma segura y eficiente, promoviendo una mayor adherencia, motivación y progreso real en cada deportista.

¡Entrena con cabeza!

 

Noticias relacionadas

Entrenar con un entrenador personal vs. seguir una rutina creada por IA 3 oct

Entrenar con un entrenador personal vs. seguir una rutina creada por IA

En los últimos meses se ha puesto de moda utilizar aplicaciones o inteligencias artificiales para generar rutinas de entrenamiento en segundos. Aunque esto pueda parecer cómodo y rápido, la realidad es que no se puede comparar con el trabajo personalizado de un entrenador profesional que te guía en
La importancia de la valoración inicial y los tests en el entrenamiento 1 oct

La importancia de la valoración inicial y los tests en el entrenamiento

Cuando alguien empieza un programa de entrenamiento, muchas veces se centra únicamente en el objetivo final: perder grasa, ganar fuerza, mejorar su rendimiento o preparar una carrera. Sin embargo, hay un paso fundamental que suele pasarse por alto y que marca la diferencia entre un progreso real y
¿Se pueden combinar fuerza y resistencia sin perder rendimiento? 28 sep

¿Se pueden combinar fuerza y resistencia sin perder rendimiento?

Durante años se ha pensado que entrenar fuerza y resistencia a la vez era un error. La famosa “interferencia” hacía creer que una anulaba las adaptaciones de la otra. Sin embargo, la evidencia científica más reciente demuestra que cuando se programan con cabeza, fuerza y resistencia no solo no se
Zonas de Entrenamiento y Test para Medir tu VO2max 19 sep

Zonas de Entrenamiento y Test para Medir tu VO2max

¿Por qué es importante conocer tus zonas de entrenamiento?Entrenar sin conocer tus zonas de esfuerzo es como correr sin brújula: puedes hacer mucho esfuerzo, pero no avanzar hacia tu objetivo. Las zonas de entrenamiento nos ayudan a: Mejorar el rendimiento de forma progresiva.Entrenar justo en la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.