Metodología que te impulsa a superar tus límites

Planes de entrenamiento personal en Vigo

Personalización total

Cada plan se diseña exclusivamente para el cliente, basándose en una evaluación detallada de sus objetivos, nivel físico actual y condiciones específicas.

Planes de entrenamiento personal en Vigo

Seguimiento y adaptación

La programación se ajusta semanalmente a la evolución y sensaciones del cliente. Dándole apoyo constante para asegurar un progreso real y medible en cada etapa.

Planes de entrenamiento personal en Vigo

Trato cercano

Claudia García ofrece un servicio avalado por el conocimiento y marcado por la cercanía. Brindándote un acompañamiento individualizado que te motive y te haga sentirte comprendido y apoyado en cada paso.

Entrenadora personal en Vigo Entrenadora personal en Vigo

Claudia García

Tu entrenadora personal en Vigo y online

Claudia García se dedica a guiar a sus clientes hacia una versión más fuerte, sana y segura de sí mismos, ofreciendo entrenamiento online, programas híbridos de fuerza y resistencia, y planes específicos para la salud.

Su pasión es mejorar el bienestar y el rendimiento físico de sus clientes a través de una metodología adaptada a cada individuo. Por este motivo, también cuenta con programas especializados para adolescentes, con los que busca fomentar hábitos saludables y potenciar su desarrollo, y con planes de rendimiento deportivo para atletas que desean superar sus límites.

Juntos, diseñaréis el camino que te impulse a alcanzar tus metas.

Guía fitness

¡Empieza a leer y transforma tu estilo de vida!

Descubre artículos sobre bienestar, nutrición y consejos prácticos para tu salud.

Entrenar con un entrenador personal vs. seguir una rutina creada por IA 3 oct

Entrenar con un entrenador personal vs. seguir una rutina creada por IA

En los últimos meses se ha puesto de moda utilizar aplicaciones o inteligencias artificiales para generar rutinas de entrenamiento en segundos. Aunque esto pueda parecer cómodo y rápido, la realidad es que no se puede comparar con el trabajo personalizado de un entrenador profesional que te guía en cada paso del proceso. La diferencia clave: personalización y acompañamientoUna rutina creada por IA es genérica, mientras que un entrenador personal trabaja para diseñar un programa que se adapta a tu contexto, objetivos y evolución. Esta diferencia marca el progreso, la motivación y, sobre
La importancia de la valoración inicial y los tests en el entrenamiento 1 oct

La importancia de la valoración inicial y los tests en el entrenamiento

Cuando alguien empieza un programa de entrenamiento, muchas veces se centra únicamente en el objetivo final: perder grasa, ganar fuerza, mejorar su rendimiento o preparar una carrera. Sin embargo, hay un paso fundamental que suele pasarse por alto y que marca la diferencia entre un progreso real y entrenar sin rumbo: la valoración inicial. ¿Qué es la valoración inicial? La valoración inicial es una fotografía del momento actual de cada deportista. Nos permite conocer su punto de partida real, identificar fortalezas, debilidades y posibles limitaciones. A partir de esta información podemos
¿Se pueden combinar fuerza y resistencia sin perder rendimiento? 28 sep

¿Se pueden combinar fuerza y resistencia sin perder rendimiento?

Durante años se ha pensado que entrenar fuerza y resistencia a la vez era un error. La famosa “interferencia” hacía creer que una anulaba las adaptaciones de la otra. Sin embargo, la evidencia científica más reciente demuestra que cuando se programan con cabeza, fuerza y resistencia no solo no se interfieren… ¡se potencian!  ¿Qué es el modelo ATR?El modelo ATR organiza el entrenamiento en tres bloques secuenciales:  Acumulación: se construye la base, con sesiones de fuerza general y resistencia aeróbica.Transformación: se aumenta la potencia y la intensidad, incluyendo pliometría e
Peso muerto sin miedo: cómo hacerlo con cabeza y ganar fuerza de verdad. 25 sep

Peso muerto sin miedo: cómo hacerlo con cabeza y ganar fuerza de verdad.

  El peso muerto es uno de los ejercicios más completos del entrenamiento de fuerza. Trabaja glúteos, isquiosurales, core y espalda, aportando una base sólida para mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, también es uno de los más temidos. Muchas mujeres lo evitan por miedo a lesionarse o porque lo ven “demasiado técnico”. La realidad es que el peso muerto no es el problema: el problema es hacerlo sin progresión ni técnica adecuada.    ¿Qué dice la ciencia sobre el peso muerto?Estudios biomecánicos muestran que el peso muerto activa de forma significativa la musculatura extensora
Claves del entrenamiento para mujeres 21 sep

Claves del entrenamiento para mujeres

¿Por qué entrenar diferente?   En el ámbito del entrenamiento deportivo, reconocer las diferencias entre mujeres y hombres es fundamental para optimizar los resultados y prevenir lesiones. Cada vez más estudios y profesionales destacan la necesidad de adaptar la programación y los ejercicios a las características fisiológicas y hormonales propias del cuerpo femenino. Esta diferenciación no solo favorece el rendimiento físico, sino que también promueve la salud y el bienestar a largo plazo. A continuación, se detallan las claves principales para un entrenamiento eficaz y seguro en mujeres 1.
Zonas de Entrenamiento y Test para Medir tu VO2max 19 sep

Zonas de Entrenamiento y Test para Medir tu VO2max

¿Por qué es importante conocer tus zonas de entrenamiento?Entrenar sin conocer tus zonas de esfuerzo es como correr sin brújula: puedes hacer mucho esfuerzo, pero no avanzar hacia tu objetivo. Las zonas de entrenamiento nos ayudan a: Mejorar el rendimiento de forma progresiva.Entrenar justo en la intensidad que necesitas según tu objetivo.Evitar sobreentrenamiento o entrenar demasiado suave.  Las 5 Zonas de EntrenamientoZona 1 – Recuperación activaIntensidad muy suave.Ideal para días de descanso activo y mejorar la circulación.Zona 2 – Base aeróbicaRitmo cómodo, puedes mantener

¿Todavía no sigues a Claudia García en Instagram?

¡No esperes más!

¿Alguna pregunta?

¿Qué incluye el programa de entrenamiento?

Tu plan incluye planificación personalizada, seguimiento continuo, acceso a una app profesional con vídeos de ejercicios, y contacto directo con la entrenadora.

¿Qué necesito para entrenar desde casa?

El programa se adapta al material disponible, por lo que, podrás entrenar con el propio peso o con elementos sencillos.

¿Cuántos días a la semana debo entrenar?

Cualquier entrenamiento se diseñará en torno a tu ritmo de vida y al objetivo que persigas, pudiendo entrenar de 1 a 7 días por semana.

¿Cuánto dura el programa?

Lo más recomendable es un mínimo de 3 meses, aunque se adapta a cada caso particular.

¿Puedo cambiar de tipo de entrenamiento más adelante?

Sí, la flexibilidad de los programas de Claudia García permite ajustar o cambiar el enfoque de tu entrenamiento según evolucionen tus objetivos.

Contactar con entrenadora personal en Vigo

¡A entrenar!

Contacta hoy mismo con Claudia García y empieza a diseñar el camino hacia una vida más activa, fuerte y saludable.

¿Empezamos?

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.